Un momento por favor...
Nuestro enfoque en el asesoramiento a padres y madres, se basa en la Neuropsicología Infantil, la Disciplina Positiva de Jane Nelsen y Lynn Loot y la Comunicación No Violenta de Marshall Rosenberg.
Entendemos la crianza de los hijos e hijas desde un enfoque que no incluye ni el control excesivo ni la permisividad. Ni los castigos ni los premios. Se basa en la empatía, el respeto mutuo y la colaboración, todo con la intención de enseñar a los niños y niñas competencias básicas para la vida. Es un enfoque educativo que ayuda a entender el comportamiento de los niños y las niñas y la forma de abordar su crianza siempre de forma positiva, afectiva, pero firme y respetuosa tanto para ellos como para el adulto.
Las demandas que habitualmente recibimos de padres y madres están relacionadas con las siguientes áreas:
Los niños y niñas aprenden básicamente de dos maneras:
1 Por imitación: nosotros, somos sus modelos principales. Nos imitaran en nuestros actos y actitudes, y nos copiarán hasta en los detalles más insignificantes. Por eso es importantes que modelemos todas aquellas actitudes que queremos que los niños y niñas repitan.
2 Por ensayo-error: los niños y niñas se equivocarán constantemente y de esa manera aprenderán cómo hacerlo o no hacerlo la próxima vez. Pero es importante tener un plan para resolver estos errores sin causar daño en la autoestima del niño y de la niña, sin infligir culpa, vergüenza o falta de respeto.
Cuando los niños y niñas se equivoquen, que serán muchas veces, podremos invitarles a:
Recogerse Reconocer Reconciliarse Resolver Reparar
De la misma manera, cuando nosotros nos equivoquemos con ellos, que también serán muchas, podemos hacer lo mismo para enseñar al niño o niña cómo lo hacemos nosotros y que puedan modelar nuestra conducta.
El sentido de pertenencia es uno de los principios básicos de nuestro enfoque en el acompañamiento a padres y madres. Los niños y niñas, en busca de ese sentido de pertenencia, realizan conductas que persiguen una Meta Errónea. Desarrollan la creencia de que comportándose de esa manera conseguirán la meta deseada, pero sin embargo, lo que consiguen suele ser todo lo contrario. Por eso, cuando un niño o niña se porta mal, podemos ser conscientes y reflexionar sobre lo que se esconde detrás de esa conducta y que siempre va a parar a la necesidad de sentirse tenido en cuenta, parte del grupo, aprecio por lo que es y comprendido en sus emociones.
Los principios básicos que tiene nuestro enfoque en el asesoramiento a padres y madres son los siguientes:
De estos 6 principios surgen todas las herramientas que podemos utilizar para afrontar los retos que como padres y madres se nos plantean a diario, para enseñar a nuestros hijos e hijas habilidades de vida que le serán muy útiles el día de mañana:
Otro de los puntos clave de nuestro enfoque, es el auto-cuidado y el auto-respeto de las necesidades de los propios papás y mamás. Para poder educar a nuestros hijos e hijas primero debemos cuidarnos a nosotros mismos. Es sumamente importante. A diario nos dejamos para lo último, olvidamos nuestras necesidades en pro de miles de obligaciones y tareas, y solemos acabar el día con el vaso lleno, lleno, lleno. Y cuando nuestro hijos e hijas tiran la leche al suelo (lo que supone una tarea adicional) “nuestro vaso” rebosa. Necesitamos cuidarnos y conseguir mantener nuestro “vaso” a unos niveles adecuados.
En relación a los papás y mamás, les ayudamos a entender cuál es nuestra forma de actuar ante situaciones de estrés y en nuestra rutina diaria. Cuando estamos en situaciones estresantes o apurados solemos actuar de una manera inconsciente que genera en los demás algunas reacciones. Así, podemos conocernos un poquito mejor y entender porque en algunas ocasiones no hay manera de que nos hagan caso o los demás (y nuestros hijos e hijas sobretodo) no reaccionen cómo nosotros queríamos que lo hicieran.
Por último, tenemos cómo otra herramienta clave de trabajo el uso de las “Consecuencias Lógicas”. Vivimos en sociedad y nuestros actos tienen consecuencias, no podemos hacer “lo que nos dé la gana” e infligir las reglas o leyes. Eso es así. Tenemos que enseñar a nuestros hijos e hijas qué cosas pueden tener consecuencias y para ello es importante anticipar lo que va a ocurrir si no se siguen las normas; sin sermonear ni castigar y siempre buscando una solución. Una consecuencia lógica puede convertirse muy rápido en un castigo si no están
– Relacionadas con lo sucedido
– Respetuosas con el niño o niña y con los demás
– Razonables
– Útiles
Una consecuencia lógica no es un castigo. Cuando un niño o niña tiene un comportamiento “inadecuado”, es fundamental centrarnos en las soluciones y no en averiguar de quién es la culpa, qué ha pasado, por qué ha pasado o cual es el precio que hay que pagar por ello. Se centra en reparar el daño que se haya podido ocasionar y/o en buscar la solución a lo que ha pasado.
¿Te imaginas todas las cosas que puedes hacer para educar a tus hijos e hijas sin la necesidad de utilizar métodos que os hagan sentir mal a todos?. ¿Te imaginas educar a tus hijos e hijas sabiendo que no tienes que ser perfecto?.
Si quieres saber más sobre Disciplina Positiva o asistir a alguno de nuestros talleres para padres y madres, contacta con nosotros.
septiembre 3, 2018
abril 4, 2017
CINEP – Centro Integral de Especialidades Psicológicas © 2018
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer Más